Transformers + info de Domus editora

Antes que nada… si no te gustan los spoilers o si no sabes muy bien de qué hablo, no sigas leyendo. Si pasas olímpicamente porque eres de los que piensan que "total, un regreso más, ¿qué más dará?, pues nada, adelante.
Hubo un fatídico y amargo día en el que un gran héroe murió. Fuera de las zonas de combate, alejado del cosmos estrellado y de su mundo natal, el capitán Mar–Vell murió víctima de un cáncer que consumió su vida. Eso fue hace mucho tiempo, pero el tiempo todo lo cura todo, incluso la muerte. No, el cáncer no. Ya sabréis por qué.
Empezando por el principio, el Capitán Marvel sí murió. Y de cáncer, como acabo de decir. Entonces, ¿quién ha regresado? Pues él mismo, pero no gracias a una resurrección, sino a ser extraído de la corriente temporal antes de que muriese pero, ¡ojo!, después de la pelea con Nitro que le expondría al Compuesto 13 que le causaría, con el tiempo, el mortal cáncer.
Para saber un poco más de todo esto, de la próxima serie del Capi, Newsarama habló con el escritor Brian Reed (que colaboró en los guiones de Spiderwoman: Origin junto a Brian Bendis) que se ocupará de los guiones con portadas de Ed McGuiness y tendrá como protagonista a la tia May…, no, claro, al Capitán Marvel.
Fue el editor Steve Wacker el que se lo propuso y apenas le mencionó que tendría como dibujante a Lee Weeks, Reed dijo rápidamente que sí, pues su estilo es justo el que a él le gusta. Además, cuando Weeks le llama para pedirle permiso para cambiar alguna cosa, Reed descubre que se trata de una sugerencia fabulosa que no hace sino mejorar aún su trabajo, por lo que él está muy satisfecho en cómo van las cosas.
Reed no leyó La Muerte del Capitán Marvel, de Jim Starlin en su día porque tenía tan sólo 9 años y andaba ocupado coleccionando Spiderman. Sin embargo, mucho tiempo después se pondría al día y fue una historia que le conmovió, tanto más porque hacía poco que había perdido un amigo también de cáncer.
Tenemos otros casos de resurrecciones, desde Bucky Barnes, Jason Todd, Superman o Jean Grey, pero el caso de Marvel es distinto porque no se trata tanto de resucitar sino de retroceder de la muerte. Este es un personaje lanzado a un futuro que le ha visto morir y bien distinto al que conoce.
¿Os hemos dicho que es el director de la Prisión 42 en la Zona Negativa? (¿Y quizás le llamen Raúl en secreto?) Bueno, ésta y otras cuestiones se resolverán en el primer número, como ahondar en su origen Kree o cómo se enfrentará a lo que acontece en Annihilation: Conquest. Siendo sólo una miniserie de 5 números, queda para más adelante meter cizaña con todos los personajes que en algún momento han usado el nombre de Capitán Marvel: como es su hijo creado artificialmente, su hermana Phyla–Vell (Si Tokien parece haber escrito un puñado de libros tras su muerte, éste bien pudo tener dos hijos), a los que se suman Monica Rambeau, El Capitán de Newtwave y Carol Danvers (durante el mundo alternativo en la Dinastía de M). También quedan para más adelante la relación con Rick "soy un sidekick gafe" Jones o Thanos. Por ahora su mejor amigo parece ser Tony Stark, que es quien le puso al mando de la Prisión. En cambio, sí tendremos algunos villanos que esconderán algunos misterios, como ¿qué diablos hacen por ahí?
El Capitán Marvel será un personaje muy consciente de su próxima–futura muerte, y es algo a lo que tendrá que enfrentarse de un modo u otro, pues siente que hay muchas cosas que hacer. Se nombró protector de la Tierra y muchos le vieron morir, así que su regreso es casi como una señal divina.
Impresionante la avalancha de noticias que se han anunciado en la Convención de San Diego. No es que nos pille por sorpresa, porque la SDCC es presumiblemente la convención de cómic mainstream más importante del mundo, y si en otras convenciones reciente como la Wizardworld de Filadelfia ya se produjeron un buen número de anuncios, en San Diego las apuestas se suben y hay todavía más información destilada.
A modo de guía para no perderse entre los numerosos posts que en ZN le hemos dedicado al evento, ahí va un índice de tan amplia cobertura:
Ellis y Bianchi en Astonishing X-Men.
Serie regular para Los Eternos.
La línea Ultimate y su Ultimátum.
DC Nation: Morrison y Jones en Final Crisis.
Nuevos equipos de Amazing Spider-Man.
La Paramount ha elegido la famosa Comic-Con de San Diego para mostrarnos el primer póster de 'Indiana Jones IV', posiblemente, en muchos aspectos, la película de la década. Olvidáos del cutre póster que nos puso Red Stovall hace poco, lo que tenéis arriba es el teaser oficial de la cuarta entrega de las aventuras de Indiana Jones: He´s back. Recordemos que el film está en pleno rodaje y que, por supuesto, cuenta con el trío que originó la leyenda: Steven Spielberg, George Lucas y Harrison Ford.
Volviendo al póster, sencillo y elegante como cualquier teaser bien hecho, hay un detalle fundamental que seguro ya habéis notado. Atención, mucha atención, a lo que está escrito en la caja con letras blancas: "Property of Dr. Jones" ("Propiedad del Dr. Jones") y la cifra 9906573. Ahora id a por vuestro dvd de 'En Busca del Arca Perdida' (porque lo tenéis, ¿¿verdad??) y echad un ojo al final, cuando están depositando el arca en ese gran almacén secreto… ¿qué números véis?
http://www.blogdecine.com/2007/07/29-teaser-poster-de-indiana-jones-iv
Ahí tenéis al nuevo y solitario protagonista del film de Pixar para el 2008, 'Wall-E', que por lo poco que sabemos suena a maravilla total. De hecho, yo ya quiero un robotejo como ese para mí solo. La película, evidentemente en fase de rodaje, cuenta la historia de un robot en el año 2700, que se dedica a recoger basura, y que un día descubre para lo que realmente fue ideado. La película la dirige Andrew Stanton, director de 'Buscando a Nemo', una de las obras maestras de la compañía, y se estrenará el verano del próximo año. Porque éste, concretamente el próximo viernes, nos cae 'Ratatouille', que tiene una pinta tremenda, aunque yo ya empiezo a pensar en el robotejo éste. Estos sí que saben hacer buenas campañas de publicidad.
http://www.blogdecine.com/2007/07/29-nueva-foto-de-wall-e-lo-nuevo-de-pixar
Directed by | Zack Snyder |
---|---|
Produced by | Lloyd Levin Lawrence Gordon |
Written by | Comic Book: Alan Moore Dave Gibbons Screenplay: Alex Tse |
Starring | Patrick Wilson Jackie Earle Haley Billy Crudup Jeffrey Dean Morgan |
Music by | Tyler Bates |
Distributed by | Warner Bros. |
Isidoro (personaje y película) continuará con sus imbecilidades. Acto siguiente, el Coronel, hastiado, lo obliga a elegir entre enderezarse y quedarse, o adelantarle la herencia y que se vaya de la casa. El vivo toma la guita (discusión de diablito y angelito mediante) y se raja, para gastarla en un crucero con la barra (lo más entretenido, si se quiere)... y quedar luego en la calle. El argumento sigue con una aventurita muy pobre y mal resuelta que, a falta de imaginación, apela a la cita James Bond, como si hiciera falta.
Todo esto hace aun más evidente la animación precaria, movimientos y tomas mal resueltos, problemas narrativos, humor ineficaz. En definitiva, todo bien flojito, muy pobre. Algo esperable después de las dos películas de Patoruzito. Está claro que a los productores sólo les interesa en negocio rápido y fácil, sin demasiado trabajo, dando por descontado que pueden embaucar a la gente, que va a ir igual por la chapa del personaje. Como si hubieran sido aconsejados por el propio Isidoro Cañones.
El Isidoro original era un personaje cuya única preocupación era vivir de joda y sin trabajar, la timba, el alcohol y la noche; que lo vivía al tío con su mensualidad (a la espera de la herencia), embaucándolo de tanto en tanto, muchas veces con la complicidad de Cachorra. Un tránsfuga en busca del negocio fácil, un chanta (que muchos confunden con un estereotipo porteño) capaz de engañar a cualquiera con tal de sacarle dinero y seguir de farra. El personaje animado queda reducido a algo así como un adolescente inconsciente e ingenuo, sólo preocupado por "vivir la vida", un playboy ATP, todo en versión lavadita.
Uno no ha leído todo Locuras de Isidoro, y lo leído hace tiempo se pierde en la memoria, así que es difícil saber qué cosas puntuales tomaron de las historietas. Llaman la atención, por ejemplo, las canciones elegidas, viejos temas de Francis Smith más propios de un programa de humor barato que del rey de la noche, que uno no imaginaba acompañado por el ritmo de "de boliche en boliche". Sin embargo se ve que los guionistas leyeron algunos numeritos, ya que hojeando viejas revistas doy con con Isidoro moviéndose al ritmo de esta música berreta, más algún otro cuadrito que también aparece en la película. Lástima que hayan tomado sólo las viñetas, y se hayan olvidado del personaje.
Mientras tanto en los quioscos no hay nada nuevo, salvo los infaltables libritos para colorear que acompañan el estreno de cualquier película que pueda gustarle a los chicos. Siguen apareciendo las reediciones de las viejas historietas de Locuras de Isidoro, actualizando alguna palabrita acá, algún nombre allá. El número de julio, el 505, se titula Los reyes de la noche, y presenta a Cachorra envuelta en una relación con un pretendiente bastante chanta, una situación que también está en la película.
http://historieteca.blogspot.com/2007/07/isidoro-la-pelcula.html
Así es como se encontró el público franco Belga a Big Bill,el primer personaje principal del mundo que empieza su libro ,muerto,colgando de un árbol.
Producto del inmenso talento del escritor brasilero Wander Antunes y del entusiasmo de este argentino,es este libro que lleva mucho vendido y fué el comienzo de lo que hoy quiero que sea una carrera a largo plazo.